¡Hola, soy
Lucy Mejía!

Tengo una trayectoría, que combina la experencia
en salud, educación y desarrollo humano. Mi enfoque
está profundamente inspirado en el método Montessori,
la psicología y el amor por guiar a padres y madres en su
camino.
1973
Desde muy joven, mi pasión ha sido el estudio. Incluso en
la primaria, durantes los recreos, me formé como auxiliar
de enfermería en la clínica del Dr. Abraham, de origen de la
India. Al terminar la primaria, obtuve mi certificado y diploma
de auxiliar de enfermería. Esta formación me permitió subsidiar mis estudios, ya que mientras cursaba la secundaria, trabajaba por las noches en la Cruz Roja de Naucalpan.
Posteriormente me convertí en enfermera de guerra, capacitada por instructores militares que al notar mi habilidad y dedicación, me recomendaron al Hospital Español, donde trabajé 13 años, mientras continuaba
con mis estudios, que detallo a continuación.
1979 -1982
En 1979, realicé un diplomado en instrucción psicoprofiláctica perinatal, y en 1982 completé un diplomado en psicología del aprendizaje infantil.




Durante mi tiempo en el Hospital Español, capacité
a adultos mayores a través del INEA. Al mismo tiempo,
estudié la licenciatura de Lengua y Literatura Hispánicas
y fui profesora adjunta en la carrera de Letras en Acatlán,
colaborando con la Lic. Heide Pereña. Tomé además
una especialidad en narratología del aprendizaje. De forma
independiente, apoye al Museo Adolfo López Mateos organizando cafés literarios para niños y adultos, y en la Casa De Cultura de Atizapán impartí cursos de literatura recreativa.
1999-2000
Posteriormente, estudié la licenciatura en Derecho y completé tres especialidades: peritaje en documentoscopía, peritaje en grafología y derecho penal con especilización en derechos de los niños. Me dediqué al derecho infantil durante diez años, pero al ver la realida de la infancia decidí enfocar mis esfuerzos en la educación.
2001
Fue entonces cuando descubrí la Asociación Montessori Internacional y realicé diplomados en Nido (0 a 3 años), Casa de Niños (3 a 6 años), Taller I y II (primaria). Durante este proceso, fundé mi escuela, el Colegio Universal Montessori, que inauguré en 2007, y comencé a entrenar a futuras guías Montessori. Egresando del colegio a 17 generaciones, a nivel internacional.
Gracias a la experiencia en el sistema educativo público, comprendí que los programas escolares, desde primaria hasta universidad, suelen carecer de un enfoque humano, ignorando las verdaderas necesidades de los niños y los profesores. Montessori se distingue como un modelo humanitario que responde a la esencia del niño, priorizando su bienestar por encima de los programas académicos rígidos que solo promueven la competencia desmedida y descuidan al desarrollo integral de la persona.



Cuando uno trae la trayectoria de la investigación
y método científico. Coincido que el niño tiene que estar
bajo el amparo de la ciencia. Esta es la filosofía fuerte de Montessori y siguiendo la necesidad del niño, no de grandes programas que solo cansen y aburren el talento de cada niño.
Por lo tanto me doy cuenta que una carrera universitaria no me quita las espinas de la ignorancia y que cada día como el doctor debe de estar actualizando y estudiando la necesidad psicológica del niño y enriquecer su área de desarrollo lo que llamamos en Montessori, ambientes preparados para la infancia.

Este espacio tienen como propósito ofrecer a los padres y
adultos responsables una guía para brindar a los niños raíces
morales y espirituales que los hagan amar la vida y a sí mismos.
Un niño feliz es la llave de oro


